El equipo Dialogus by CultivArte del Tec de Monterrey Querétaro es finalista en DigiEduHack con una plataforma de avatares animados para mejorar la educación. La votación pública está abierta hasta el 26 de febrero.
La diputada Claudia Díaz Gayou propone una reforma constitucional en Querétaro para reconocer a los animales como seres sintientes, prohibiendo su maltrato y asegurando su bienestar.
Los fieles en Querétaro conmemoran el Domingo de Ramos, marcando el inicio de la Semana Santa con ceremonias que evocan la entrada de Jesús a Jerusalén.
La ministra Yasmín Esquivel insta a Querétaro a implementar una reforma judicial que garantice elecciones para jueces locales en 2027, proporcionando claridad y estabilidad al sistema judicial del estado.
La Profepa y otras autoridades han reforzado operativos para evitar que vehículos todo terreno dañen la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, especialmente durante periodos de alta afluencia turística.
Querétaro espera más de 325 mil turistas en Semana Santa, con una derrama económica de 1,500 millones de pesos. La Canaco y Tolimán impulsan el turismo regional y religioso, destacando el Viacrucis.
Del 13 al 20 de abril, Querétaro celebrará la Semana Santa con eventos que rememoran la muerte y resurrección de Jesús. Actividades como la Misa Crismal y la Procesión del Silencio destacan en esta semana de reflexión y fe.
El Tec de Monterrey, campus Querétaro, obtuvo la certificación STARS Plata por sus prácticas sustentables. El campus Monterrey logró el nivel Oro, comparándose con universidades de renombre mundial.
La Fiesta de Nuestra Señora de los Dolores de Soriano en Colón, Querétaro, atrae a más de un millón de fieles. Con actividades del 22 de marzo al 18 de abril, la celebración incluye una Novena y misa solemne.
Diputados de Querétaro proponen penas de cárcel, multas y trabajo comunitario para quienes abandonen mascotas, buscando frenar el problema de animales sin hogar.
El Zoológico Wamerú en Querétaro reabre el 21 de marzo con un enfoque ecoturístico, ofreciendo educación ambiental, un renovado diseño y nuevas instalaciones.
En Tolimán, Querétaro, el alto salario del alcalde contrasta con la pobreza local, sugiriendo una reevaluación de recursos para fomentar el desarrollo.
La AMEQ en Querétaro introduce exámenes antidoping para choferes de Qrobús, sumándose a la prohibición del uso del celular y alcoholímetros, con el fin de mejorar la seguridad vial.
El equipo Dialogus by CultivArte del Tec de Monterrey Querétaro es finalista en DigiEduHack con una plataforma de avatares animados para mejorar la educación. La votación pública está abierta hasta el 26 de febrero.
La "Ley Kuri" pretende regular el uso de redes sociales entre menores para prevenir ciberacoso, con restricciones en el uso de celulares en escuelas y apoyo legislativo.
Querétaro se posiciona como un destino atractivo para la manufactura debido a la diferencia salarial con EE.UU. y a su mano de obra calificada. René Mendoza de CAPIM destaca estas ventajas, mientras el próximo summit automotriz en mayo fortalecerá los vínculos industriales del estado.
El Aeropuerto Internacional de Querétaro prevé un incremento del 10% en carga para 2025, con proyectos en desarrollo como el taller de Viva Aerobus y el Hub de DHL.
En una reunión de seguridad encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum y el gobernador Mauricio Kuri, Querétaro fue elogiado por su reducción en la incidencia delictiva.
La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que en abril comenzará la construcción del tren México-Querétaro, con estudios de demanda e impacto ambiental en curso.
¡Querétaro avanza! En sus primeros 100 días, Felipe Macías ha recorrido más de 110 colonias, destacando consultas ciudadanas, apoyos económicos y la creación de la Guardia Cívica.
El presidente municipal de Querétaro, Felipe Macías, anunció apoyos de vivienda de 50 mil pesos para 400 policías y un aumento salarial del 10%. Utilizarán un fideicomiso para estos beneficios.
El "Efecto Trump" podría afectar a 48 mil familias queretanas que dependen de remesas enviadas desde Estados Unidos, representando el 32.1% de sus ingresos.
El gobierno de Querétaro ha comenzado mesas de diálogo con residentes y comerciantes de San Francisquito para abordar el trabajo sexual en la calle Las Artes.
La Defensoría de los Derechos Humanos del estado de Querétaro (DDHQ) inició dos quejas en contra de la Fiscalía del estado y la Comisión Estatal de Víctimas
Querétaro avanza en la regularización de centros de adicciones con la entrega de licencias de funcionamiento, marcando un hito en la profesionalización de los servicios de salud.
Cuernavaca albergó la Primera edición de Creo MX, impulsando emprendimiento juvenil en la Universidad Latina. Una muestra de innovación, colaboración y futuro.
El método importado de Quebec, Canadá, plantea el aprendizaje de las matemáticas mediante estrategias lúdicas e interactivas que resultan atractivas para los estudiantes.
Estudiantes de la UNAM han entregado las facultades en paro, alcanzando acuerdos para mejorar espacios universitarios y promoviendo el diálogo colaborativo.
Mediante la recolección de taparoscas, la comunidad universitaria de la UAT apoya a diferentes asociaciones dedicadas al tratamiento de pacientes con cáncer.
Más de 100 jóvenes del Instituto Tecnológico Superior de Loreto en Loreto, concluyeron sus estudios en distintas ingenierías y celebraron su graduación.
Héctor Santana, alcalde de Bahía de Banderas, proporcionó calzado escolar y una computadora a dos hermanos en situación vulnerable, asegurando su educación continua.
Un estudiante de la Preparatoria No. 22 fue lanzado por sus compañeros, cayendo al suelo. Tras una rápida atención médica, se descartaron lesiones graves.
Paola Fernanda Hernández Sosa, directora del Campus Cuernavaca de la Universidad Latina, destaca cómo Creo MX Morelos acerca a los estudiantes al emprendimiento, complementando su formación académica.
La Universidad Latina celebra 25 años con un convenio que impulsa el emprendimiento. El evento Creo Morelos 2025 destacó proyectos innovadores de estudiantes, reforzando su formación integral.
El Tec de Monterrey, campus Querétaro, obtuvo la certificación STARS Plata por sus prácticas sustentables. El campus Monterrey logró el nivel Oro, comparándose con universidades de renombre mundial.
UNILA e INAP han firmado un convenio para fortalecer la educación en Administración. Este acuerdo busca ampliar oportunidades en docencia e investigación, formando a futuros servidores públicos de alto nivel.
Clara Brugada entrega 45 mil becas en Ciudad de México para estudiantes universitarios, buscando reducir la deserción escolar y mejorar la eficiencia terminal.
Los reconocimientos obtenidos por estudiante de la Universidad Politécnica de Victoria confirman el liderazgo de la institución en áreas de conocimiento tecnológico.
La Comisión Estatal de Derechos Humanos de Tabasco ha lanzado un programa para capacitar a maestros, padres y estudiantes en la lucha contra el bullying.
Estudiantes de universidades tecnológicas del estado se estarán involucrando para desarrollar de manera adecuada la industria de los vinos en Chihuahua.
La formación profesional docente, trayectoria laboral en el ámbito educativo, aportaciones valiosas y productivas a la educación y actividades extraescolares con proyección social y/o de desarrollo cultural serán factores a tomar en cuenta para determinar al ganador.
Estudiantes de educación básica en México tendrán un megapuente a partir del 27 de febrero. En Oaxaca, un paro docente extenderá el descanso, mientras que en Sinaloa, el Carnaval alargará las vacaciones hasta el 5 de marzo.
Docentes de Durango exigen que se eliminen los años adicionales de servicio para jubilarse. Piden a Claudia Sheinbaum cumplir su promesa y advierten que, si no son escuchados, podrían suspender clases.
Una protesta de la USMEV impidió el registro de más de 500 aspirantes a plazas docentes en Veracruz. Las autoridades piden liberar las instalaciones, pero los manifestantes mantienen su postura hasta obtener mejores condiciones laborales.
El equipo Dialogus by CultivArte del Tec de Monterrey Querétaro es finalista en DigiEduHack con una plataforma de avatares animados para mejorar la educación. La votación pública está abierta hasta el 26 de febrero.
Padres de familia deben estar conscientes que será la última oportunidad para inscribir a sus hijos. De no hacerlo, deberán esperar hasta junio que finalice el ciclo escolar.
“Todos Bilingües” es el programa que ponen a disposición el Instituto de la Juventud del municipio de Colima y el Grupo Innovador Lingüístico para la enseñanza del inglés.
El programa HUST 3+3 permite que los estudiantes de la universidad Tecnológica de Chihuahua puedan poner en práctica sus conocimientos adquiridos a nivel internacional.
La Cafetería Navarro en la Universidad de Sonora ofrece una comida diaria gratuita a estudiantes foráneos con necesidades económicas, gracias a la iniciativa de su dueño, Ernesto Navarro Gómez.
La nueva beca lanzada por la Universidad Autónoma de Tamaulipas “Futuro Tamaulipas, Jóvenes de Nivel Superior” mejorará la perspectiva educativa de muchos estudiantes.
La Beca Universal Rita Cetina se entregará a estudiantes de secundaria en Quintana Roo a partir del 17 de febrero, beneficiando a más de 70 mil alumnos.
Ángela Olazarán, la mejor estudiante del mundo en 2024, recibirá el Premio Estatal a la Mujer 2025 en Veracruz. Su excelencia académica y su labor por la educación la han llevado a representar a México en la ONU y la Unesco.
"Participate Learning" ofrece visas culturales a maestros mexicanos para enseñar en Estados Unidos, ganar más de 60 mil pesos al mes y con familia incluida.
Los padres pueden registrar a sus hijos en el portal de la SEE, ingresando datos básicos y eligiendo la escuela deseada. Este proceso busca modernizar y agilizar los trámites escolares.
El rector de La Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, Guillermo Narváez Osorio, destacó las iniciativas para mejorar la calidad educativa y fortalecer la vinculación con la comunidad.
Atención directa y acciones en favor de la justicia, personas desaparecidas, desarrollo profesional del talento, optimización de la operación y comunicación directa y oportuna; los 5 ejes principales de trabajo explicados en la comparecencia.
Mediante un convenio entre la Secretaría de Educación y Deporte y el instituto Chihuahuense de Salud, los estudiantes de formación básica contarán con un seguro contra accidentes que los respalda por cualquier eventualidad hasta por 25,000 pesos