Nuevo León amplía su programa de salud para embarazadas y recién nacidos, con un enfoque en reducir la mortalidad materna a través de visitas domiciliarias y atención integral.
Nuevo León amplía su programa de salud para embarazadas y recién nacidos, con un enfoque en reducir la mortalidad materna a través de visitas domiciliarias y atención integral.
Nuevo León inaugura una Fiscalía autónoma para Delitos Ambientales, mejorando la capacidad de respuesta ante crímenes ecológicos y reforzando la colaboración interinstitucional.
El derrame de sustancias tóxicas de Ternium en Apodaca ha devastado el arroyo La Talaverna, matando fauna y cubriendo la flora con residuos. Expertos advierten sobre el impacto ambiental y futuros riesgos.
La absorción de espacios industriales en Nuevo León cayó un 70% en el primer trimestre de 2025 debido a tensiones comerciales con EE.UU., afectando la disponibilidad y el crecimiento del inventario.
La Fuerza Civil de Nuevo León participó en FAMEX 2025, exhibiendo su helicóptero Black Hawk y destacando en el evento aeroespacial más importante de América Latina.
La ampliación del Puente Internacional Colombia-Laredo, aprobada por el Departamento de Estado de EE. UU., espera el permiso presidencial para duplicar su capacidad, prometiendo un impacto positivo en el comercio y turismo regional.
Samuel García inaugura un cuartel de la Fuerza Civil en China, NL, para reforzar la seguridad fronteriza, con apoyo de la Guardia Nacional y el Ejército Mexicano.
Un cateo en la Plaza de la Tecnología de Monterrey llevó al decomiso de 50 celulares robados. Las autoridades buscan frenar la venta de dispositivos ilegales en la ciudad.
Un estudiante de la Preparatoria No. 22 fue lanzado por sus compañeros, cayendo al suelo. Tras una rápida atención médica, se descartaron lesiones graves.
Claudia Sheinbaum afirmó que las medidas contra la contaminación en Monterrey dependerán de estudios científicos en curso, que buscan actualizar la red de monitoreo y evaluar las fuentes de emisiones.
El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, anunció que el municipio asumirá el control total de la seguridad pública en tres años. Actualmente, la vigilancia se reparte entre Fuerza Civil y la policía municipal. Este cambio busca fortalecer la seguridad local y cumplir promesas de campaña.
El gobernador Samuel García plantea renombrar la Presa Libertad a "Pitorreal", en honor al ejido donde se construyó, con la obra prevista para finalizar en marzo de 2025.
Samuel García obtiene una calificación del 64% en "Cómo Vamos", destacando mejoras en seguridad y salud, y un manejo honesto de recursos en Nuevo León.
El Estadio Banorte en Monterrey no cumple con el número de estacionamientos requeridos ni restringe el acceso a eventos masivos, causando caos vial y molestias a los vecinos.
Samuel García solicita a Adrián de la Garza reactivar la Mesa de Coordinación Metropolitana, inactiva por disputas políticas, para abordar problemas como la contaminación en Monterrey.
Claudia Sheinbaum celebró el 112 aniversario del Ejército Mexicano en Nuevo León, resaltando la unidad nacional frente a amenazas externas y anunciando un aumento salarial para las fuerzas armadas.
Samuel García supervisa la construcción del malecón de La Boca, parte de los esfuerzos para destacar a Nuevo León como un destino turístico en vísperas de la Copa Mundial.
Nuevo León y Chihuahua viven realidades opuestas en cuanto a sus reservas de agua. La primera ha alcanzado el 100% de capacidad gracias a eventos climáticos favorables, mientras que la segunda enfrenta una sequía agravada.
Un incendio en la colonia Nueva Madero de Monterrey, iniciado tras una discusión entre migrantes presuntamente de origen hondureño, destruyó más de diez tejabanes.
Carlos Ferral, cantante de Monterrey, perdió su hogar en un incendio causado por un cortocircuito. Ahora, ofrece serenatas a bajo costo para recuperarse económicamente.
El 25 de enero de 2025, un bebé de dos meses y siete días llegó sin vida a la Clínica Úneme en Escobedo, Nuevo León, con aparentes signos de violencia. Los padres del menor están bajo custodia policial mientras la Fiscalía investiga el caso.
Monterrey ha comenzado la prueba de un carril reversible en la avenida Gonzalitos, permitiendo a los conductores ahorrar hasta 12 minutos en su trayecto.
El gobernador Samuel García asistió al informe de 100 días de Claudia Sheinbaum en el Zócalo, destacando su compromiso de colaboración para fortalecer a México y Nuevo León.
El gobernador de Nuevo León, Samuel García, critica el acarreo de manifestantes, calificando estas prácticas de "mugrientas" y provocando un intenso debate sobre la autenticidad de las protestas.
Sheinbaum afirmó que el nuevo sistema de salud es más justo y transparente que el Seguro Popular. En cinco meses se han entregado 483 millones de medicamentos.
Nuevo León amplía su programa de salud para embarazadas y recién nacidos, con un enfoque en reducir la mortalidad materna a través de visitas domiciliarias y atención integral.
La ASF detectó un presunto daño patrimonial por más de 1,600 millones de pesos en los Servicios de Salud de Veracruz, durante el sexenio de Cuitláhuac García.
El diputado Héctor Herrera expone el abandono en centros de salud rurales de Durango. Exige acción inmediata para equipar clínicas y asignar personal médico.
No se puede creer que las tuberías estaban tapadas con material para trabajos con yeso, por lo que se piensa que fue una acción deliberada y a propósito.
Un nuevo antibiótico provoca la autodestrucción de la bacteria de la gonorrea, según científicos en Europa. Es eficaz incluso contra cepas resistentes.
Ya se contabilizan 579 casos en toda la entidad, y tan solo en las últimas 24 horas, se sumaron 18 nuevos contagios, con la mayoría de ellos en Cuauhtémoc y Chihuahua Capital.
Ante el primer caso confirmado de sarampión en Zacatecas, las autoridades de la Secretaría de Salud local, refuerzan la vacunación infantil y llaman a revisar esquemas.
El consultorio de Unipaz en La Paz atiende gratuitamente a miles, colaborando con organizaciones para entregar lentes asequibles y mejorar la salud comunitaria.
La falta de donaciones de órganos en Tabasco es crítica, con solo 2.1 donantes por millón de habitantes. Mitos culturales y falta de recursos agravan la situación.
Debido al consumo excesivo de sustancias que nublan la razón, los padecimientos psicológicos y psiquiátricos registran aumentos alarmantes durante y después de San Marcos.
El procedimiento ya se realiza en el Hospital General Regional #1 del Seguro Social en Mérida para tratar de manera más eficiente a pacientes con cálculos renales.
Los Cabos implementa un programa para reducir la comida chatarra en escuelas, regulando la venta de alimentos y promoviendo opciones saludables con apoyo de la Fundación Sarahuaro.
Igual que en otros estados del país, las ideologías antivacunas son las responsables de que la gente ya no tenga interés en vacunarse. Las consecuencias ya están a la vista también en Chihuahua.
Una nueva pastilla para tratar la endometriosis ha sido aprobada en Inglaterra, pero solo para quienes han agotado otras opciones. Aunque representa un avance, pacientes y activistas señalan que el acceso sigue siendo restringido. ¿Es suficiente?
En esfuerzos coordinados entre la secretaría de salud del estado y el gobierno federal, están analizando alternativas para garantizar recursos para surtir medicinas.
En Tapachula, el paludismo se incrementa por el flujo migratorio y la inseguridad. Autoridades de salud registran 600 casos en migrantes, enfrentando desafíos para controlar la enfermedad debido a la violencia y falta de acceso médico.
El Hospital de Cuernavaca recomienda revisiones oculares anuales a partir de los 40 años para detectar el glaucoma, que avanza sin síntomas y puede causar ceguera.
Aunque Texas registra más de 159 casos de sarampión, en Coahuila no hay contagios. Autoridades refuerzan la vacunación y llaman a prevenir enfermedades respiratorias.
En La Paz, los concesionarios de alimentos en la UABCS y la Universidad Mundial decidirán si se amparan contra los nuevos lineamientos de la SEP que prohíben la comida chatarra en escuelas.
Más de 3 millones de estudiantes serán beneficiados con esta estrategia nacional de salud y bienestar. Ahora no solo estudias, también te cuidan la salud.
Las autoridades mexicanas refuerzan la vacunación infantil contra el sarampión tras brotes en EE.UU. La vacuna SRP es gratuita y esencial para prevenir complicaciones graves.
El Estado de México reporta 462 casos de influenza, ubicándose entre las cinco entidades con más contagios en la temporada invernal. Aunque el aumento es solo del 3%, las autoridades piden tomar precauciones.
La Fundación Tony trabaja con niños y jóvenes para prevenir las adicciones, ofreciendo también becas de rehabilitación. Más de 30 mil personas se benefician de su programa cada año.
El IMSS implementa "PrevenIMSS Junior" en Quintana Roo para educar a jóvenes sobre derechos sexuales y planificación familiar, abordando preocupaciones de ETS y embarazos adolescentes.
En 2025, Oaxaca experimenta un aumento en casos de depresión, principalmente en mujeres, a pesar de un descenso nacional. La detección temprana es clave para prevenir suicidios.
Claudia Sheinbaum confirmó que, debido a la escasez de médicos especialistas en México, el gobierno continuará contratando médicos cubanos y de otras nacionalidades para cubrir plazas vacantes.
La CDMX implementará un programa de salud mental en escuelas, con 200 profesionales visitando instituciones para fomentar el bienestar emocional y prevenir trastornos.
Una niña no vacunada ha sido diagnosticada con sarampión en Oaxaca, provocando un cerco sanitario. Las autoridades implementan medidas para prevenir la propagación, incluyendo vacunación y vigilancia. Se recalca la importancia de la vacunación y medidas de higiene.
Trump dijo que nominaría a Kennedy para la cartera de salud, diciendo que lo dejaría “alocarse” con el tema. Ahora, ya ha sido ratificado por el senado.
Con la meta de poder realizar 100 cirugías en el futuro cercano, se harán valoraciones en el hospital general de Los Mochis a pacientes con cataratas el próximo domingo 16 de febrero.
Pacientes con cirugías programadas en Xalapa fueron afectados por la falta de anestésicos. La gobernadora Rocío Nahle culpó al IMSS-Bienestar por el retraso.
La CNDH ha abierto una queja de oficio tras la muerte de una interna colombiana en el Cefereso 16 en Morelos. El incidente resalta problemas de condiciones de internamiento, con 20 muertes desde 2021.
A pesar de las buenas noticias de no registrar casos de Covid durante enero, las autoridades llaman a no bajar la guardia y seguir con las recomendaciones conocidas y vacunarse.
Las instituciones participantes en las jornadas dejaron en claro la importancia fundamental de una buena alimentación, así como de estilos de vida más saludables.
El ISSSTE ha puesto en marcha el servicio de Interrupción Legal del Embarazo en sus unidades médicas, garantizando acceso seguro y libre de discriminación para las personas gestantes.
El Hospital General de Tijuana enfrenta una escasez del 74% en insumos y medicamentos, lo que llevó a trabajadores de la salud a protestar. Alejandrina Vázquez Espinosa, del sindicato de salud, señaló que los recortes presupuestarios han agravado la situación.
Estados Unidos saldrá de la OMS en 2026, dejando al organismo sin su principal financiamiento. La decisión, liderada por Donald Trump, genera preocupación global sobre la capacidad de respuesta ante futuras pandemias.
Pacientes del ISSSTE en Durango tuvieron que esperar bajo temperaturas congelantes para ser atendidos. La delegación ya tomó medidas para evitar que vuelva a suceder.
En Campeche, un hombre de 49 años falleció tras ingerir herbicida en un acto registrado como suicidio. Pese a ser trasladado a un hospital, su salud se complicó y perdió la vida.