En InformativoMXN, utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
José Luis Pérez Canchola, exdirector de Atención al Migrante en Tijuana, fue despedido por el Ayuntamiento tras exigir una mejor atención para los migrantes y una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.
La nueva aduana ferroviaria entre Tijuana y San Ysidro estará operativa en junio, mejorando la eficiencia de las exportaciones y reduciendo la contaminación vehicular en la ciudad.
Baja California otorgará mil 800 becas en preparatorias privadas para compensar la falta de espacios en escuelas públicas, asegurando la educación de todos los estudiantes.
La Expo Artesanal Tijuana 2025, del 15 al 18 de mayo, reúne a artesanos de 16 estados en el CECUT, consolidando a Tijuana como un mercado creciente y seguro.
La Fiscalía de Baja California, con apoyo de la SEDENA, recupera vehículos robados en Tijuana, destacando la cooperación interinstitucional en la lucha contra el crimen.
Durante el Tianguis Turístico 2025, La Casa de los Pobres en Tijuana distribuye 500 comidas diarias a personas vulnerables, gracias a voluntarios y donaciones de empresas turísticas.
La Campaña de Registros de Nacimiento Extemporáneos en Tijuana recibió 189 solicitudes y ofreció beneficios significativos para promover el derecho a la identidad entre los ciudadanos.
La búsqueda de Francisco Javier Ruíz Ortíz, desaparecido en Tijuana desde febrero de 2024, continúa con la participación de familiares, amigos y voluntarios
A pesar de las advertencias sobre la contaminación en playas de Tijuana, muchos visitantes ingresan al mar sin conocer los riesgos, debido a la falta de difusión adecuada.
122 policías de Rosarito no aprobaron exámenes de Control y Confianza, impulsando acciones de seguridad temporal por parte de fuerzas estatales y federales.
Desde enero, las revisiones de seguridad en Tijuana han incrementado los tiempos de cruce de camiones a EE.UU., utilizando rayos X y verificaciones documentales.
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, no comentó sobre un audio filtrado que la involucra en instrucciones de publicidad para un comunicador. Resaltó su respeto por la libertad de prensa sin negar su participación.
Las vacantes en maquiladoras de Tijuana caen de 25,000 a 1,500 en un año, afectadas por aranceles, automatización e incertidumbre política. Baja California busca reconfigurar su economía hacia el turismo y servicios.
La Secretaría de Seguridad Ciudadana de Baja California ha retirado 150 cámaras no oficiales en Tijuana, eliminando dispositivos "parásitos" para mejorar la seguridad.
El 22 de marzo, Tijuana organizará una limpieza de playas para combatir la contaminación por plásticos. Bolsas de papitas y botellas son comunes en las costas.
El bloqueo del Aeropuerto de Tijuana por parte de residentes de Maclovio Rojas terminó tras tres días. La protesta buscaba la regularización de terrenos.
Tijuana enfrenta un reto ambiental con los residuos de construcción. Una propuesta presentada al alcalde Ismael Burgueño busca establecer un centro urbano de recolección ambiental para reciclar estos desechos, siguiendo un enfoque de economía circular.
Protestas en Tijuana surgen contra la propuesta estatal de carriles de cuota en el Bulevar 2000. Los residentes temen el impacto económico y exigen más inversión pública.
Este jueves, Tijuana enfrentará vientos de Santa Ana con ráfagas de hasta 70 km/h en zonas altas. Protección Civil advierte tomar precauciones y reportar emergencias.
Ante el aumento de deportaciones, Tijuana se alista para integrar a más estudiantes migrantes en sus escuelas. Con programas de apoyo y zonificación, busca facilitar su acceso a la educación y su adaptación.
Las maquiladoras en Tijuana han comenzado a implementar la "Ley Silla", proveyendo sillas con respaldo a trabajadores de pie, mejorando así las condiciones laborales. Muchas empresas ya cumplen con estos requisitos.
El Hospital General de Tijuana enfrenta una escasez del 74% en insumos y medicamentos, lo que llevó a trabajadores de la salud a protestar. Alejandrina Vázquez Espinosa, del sindicato de salud, señaló que los recortes presupuestarios han agravado la situación.
José Luis Pérez Canchola, exdirector de Atención al Migrante en Tijuana, fue despedido por el Ayuntamiento tras exigir una mejor atención para los migrantes y una coordinación efectiva entre los tres niveles de gobierno.
El alcalde de Tecate, Román Cota Muñoz, anunció la creación de un carril de Cruce Ágil en la garita del municipio. Este proyecto, inspirado en el modelo de San Ysidro, pretende fomentar el turismo estadounidense.
En Tijuana, se propone habilitar una nave industrial para albergar a mexicanos deportados de EE.UU. Este refugio ofrecería servicios básicos y facilitaría la reintegración.
La representante de la Federación Guanajuatense en Texas pide al gobierno de Guanajuato que destine más recursos y programas para apoyar a cientos de inmigrantes.
El panorama que lucía complicado para Ximena Arias, comienza a favorecerle y muy pronto quedará en libertad y al parecer, libre de la amenaza de ser deportada.
La administración ha comenzado con acciones para ubicar a menores que ingresaron solos a Estados Unidos, lo que no está siendo bien visto y temen que sea pretexto para deportarlos.
El alto comisionado de Derechos Humanos de la ONU, ya ha hecho un llamado a la administración de Donald Trump para que revisen la forma en que están procediendo.
Trump afirma que si es pandillero por sus tatuajes; aunque expertos con más de 20 años en ese rubro, afirman que las marcad de Kilmar Ábrego nada tienen de relación con una pandilla.
Querétaro lanza un programa para taxis ecológicos, promoviendo el uso de gas natural vehicular para reducir el impacto ambiental y mejorar el servicio.
Quintana Roo destina 2.1 millones a la impresión de licencias de conducir, mejorando la distribución en los 11 municipios mediante módulos y caravanas móviles.
Reinsidir en internarse ilegalmente en territorio estadounidense pude traer una sentencia de 2, 10 y hasta 20 años, tomando en cuenta ciertas situaciones de cada caso e particular.
García Harfuch afirma que seguirán las extradiciones de capos a Estados Unidos. y destaca baja de homicidios, esto durante su comparecencia frente al pleno del Senado.
Mario Bustamante Leiva fue capturado como responsable del robo del bolso de la Secretaria de Seguridad Nacional Kristi Noem en un restaurante de Washington.
El gobierno estadounidense sigue defendiendo la versión de que Ábrego en un pandillero peligros ahora con documentos presentados por la Fiscal General Pam Bondi.
Sin estar seguros, el departamento de Seguridad Nacional ha mandado correos a ciudadanos estadounidenses en donde se les invita a abandonar el país, si no quieren ser deportados.
Casos de menores de edad nacidos en Estados Unidos y siendo deportados con sus padres inmigrantes, se está volviendo una constante inaudita en los procesos de deportaciones.
Requerimiento obligatorio de domicilios residenciales y datos biométricos para solicitantes de visas de trabajo H-1B despiertan inquietud e incertidumbre en solicitantes, empresas y especialistas.
Pareciera que se han cometido equivocaciones, pero las circunstancias cambian y hay trabajos de inteligencia detrás de cada detención, dice el zar de la frontera Tom Homan.
Jennifer Vázquez Sura no aclara ni comenta si su cambio de domicilio es por cuenta propia, o sugerido por el gobierno estadounidense luego de haber revelado su dirección anterior.
Con Trump de vuelta, Geo Group retoma protagonismo con centros de detención y vigilancia electrónica. Contratos millonarios y polémica por su trato a migrantes.
El gobierno plantea la posibilidad de eliminar miles, o tal vez cientos de miles de número de seguro social de inmigrantes que en su momento, pudieron haber ingresado legalmente al país.
El gobierno solicita a la Corte Suprema alternativas para seguir con las deportaciones de manera más ágil y sin enfrentar las controversias de la ley de enemigos extranjeros.
Con la clásica estrategia de aventarse la bolita, salvadoreños y estadounidenses prácticamente cierran la posibilidad de que Kilmar Ábrego regrese en forma justa a Estados Unidos.
En una medida ilegal y discriminatoria, miles de migrantes pierden su número de Seguridad Social en Estados Unidos. Sin él, no pueden trabajar ni acceder a servicios.
Un alto funcionario del Departamento de Estado norteamericano, envió un informe escrito a la jueza Paula Xinis, indicando que el salvadoreño deportado por error, se encuentra bien en el CECOT.
El gobernador Miguel Ángel Navarro ha iniciado un proyecto de rehabilitación vial en Tepic, mejorando las calles del fraccionamiento Jacarandas con empedrado, banquetas y luminarias solares, fomentando un entorno urbano más seguro y moderno.
Los migrantes latinos representan casi la mitad del consumo de las marcas de Constellation Brands, que han visto caer sus ventas de manera alarmante y temen que la situación empeore.
Con el anuncio de la instalación de la planta, se confirma a Puebla para la producción de la marca de autos eléctricos mexicana Olinia de la mano con Sonora.
Malas noticias para Kilmar Ábrego y su caso, pues se ha suspendido la orden de repatriación ordenada por una jueza de Maryland a petición del Gobierno de Trump.
El aumento de la violencia en taxis de Tabasco ha generado temor entre las mujeres. Recientes secuestros y agresiones resaltan la necesidad de medidas de seguridad más estrictas y mejor verificación de taxis.
Durante Semana Santa, los vehículos extranjeros afiliados podrán circular por Sonora si cumplen con los requisitos de seguro, afiliación y licencia, informó Odepafa.
Ante la injusta y arbitraria deportación de Kilmar Armando Ábrego García, una jueza federal del distrito de Maryland advirtió a las autoridades federales que debían regresarlo a Estados Unidos a más tardar el 7 de abril a las 11:59 de la noche.
Para evitar que los usuarios sigan pasando por alto todas las indicaciones de circulación, se modificará la Ley de Movilidad para sancionar a usuarios de patines eléctricos.
La alcaldesa Atenea Gómez inaugura una carretera que mejora la conectividad y seguridad en Ciudad Mujeres, beneficiando directamente a las comunidades locales.
El Operativo Rastrillo en Pachuca ha notificado 148 vehículos abandonados en 2025. Liderado por la Dirección de Tránsito y Vialidad, el programa busca despejar calles y mejorar la seguridad vial. La colaboración ciudadana es fundamental para el éxito de esta iniciativa.
El arresto del activista palestino de la Universidad de Columbia Mahmoud Khalil es evidentemente más de corte político e ideológico que netamente migratorio, pero se debe recordar que la tarjeta de residencia si puede ser revocada y ser blanco de deportación.
Con la aplicación de la ya aprobada ley SB-2, cualquier elemento de policía, sea del nivel que sea, está obligado a detener a presuntos inmigrantes ilegales y entregarlos al ICE.
En Hermosillo, el exceso de velocidad es la principal infracción de tránsito. El Departamento de Tránsito ha emitido 6,011 multas por esta causa en 2025.
Aparentemente las deportaciones de guanajuatenses no han sido tan numerosas, aunque no hay que cantar victoria, puesto que esto apenas está comenzando.
Pensar en una buena reforma migratoria que otorgue derechos a varios inmigrantes en Estados Unidos, podría ser una solución de mucho mayor beneficio que las deportaciones.
Activistas de derechos civiles y humanos, además de catedráticos y personas comunes, rechazaron de forma tajante esta situación que califican como una locura absoluta.
Pese a una orden judicial, Trump deportó a cientos de venezolanos a El Salvador. Bukele los recibió en la 'megacárcel' Cecot y se burla de la decisión del juez.
La visita del vicepresidente, el secretario de Defensa y la directora de Inteligencia Nacional podría también ser el parteaguas para aplicar la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798.
Republicanos en contra, demócratas a favor. El tema de las ciudades santuario sigue siendo tema de gran polémica en la cuestión de inmigración y la defensa de los inmigrantes.
Alberto Lovo Rojas, nicaragüense que tiene permiso de trabajo y que es persona valiosa en su comunidad, fue detenido por el ICE aun sin tener antecedentes criminales.
Mahmoud Khalil, activista palestino y residente permanente en EE.UU., fue arrestado por ICE tras protestas en Columbia. Su caso podría cambiar las reglas de deportación.
Ahora no solo será lo duro de emprender el camino de regreso con todos los riesgos que conlleva, sino que también volverán con una carga emocional peligrosamente explosiva
El temor y la zozobra siguen siendo parte del día a día de los migrantes ante la posibilidad de ser detenidos y deportados. Trump pide recursos al congreso para expulsarlos.
La Ciudad de México ofrece un 100% de subsidio en la Tenencia Vehicular 2025 para quienes cumplan con el pago puntual del Refrendo Vehicular y otros requisitos.
La carretera que unirá a San Miguel de Allende y Dolores Hidalgo en tan solo 15 minutos, servirá para detonar de gran manera el desarrollo de Dolores, ya de por sí importante.