El paro magisterial en Baja California Sur deja hasta 120 escuelas afectadas diariamente, principalmente en Los Cabos, preocupando a autoridades y padres por el impacto en la educación al cierre del ciclo escolar.
Omar García Harfuch y Coparmex discuten estrategias de seguridad en Baja California Sur, abordando violencia y extorsiones, mientras refuerzan la colaboración para garantizar la paz y atraer inversiones.
El Foro del Emprendedor 2025 en La Paz impulsará la cultura empresarial con conferencias y talleres gratuitos, fortaleciendo el espíritu emprendedor en Baja California Sur.
En La Paz, vecinos de San Lorenzo denuncian extracción ilegal de agua en dos predios conectados a la red pública. Las autoridades investigan la situación.
Bárbara Whitehill, residente en La Paz, denuncia la falta de agua durante nueve días y la atención deficiente por parte de Oompsapa, subrayando la necesidad de mejoras en el servicio.
El Servicio Nacional de Empleo en Baja California Sur ofrece vacantes con salarios de hasta 18 mil pesos, con oportunidades en diversos sectores y beneficios adicionales.
"Viva La Plaza" vuelve a Cabo San Lucas, ofreciendo a artesanos locales un espacio para vender sus productos y enriqueciendo la comunidad con eventos culturales cada domingo.
El consultorio de Unipaz en La Paz atiende gratuitamente a miles, colaborando con organizaciones para entregar lentes asequibles y mejorar la salud comunitaria.
La iglesia Católica en La Paz organiza el Campamento Kairos y la Jornada Diocesana para atraer a jóvenes a actividades de fe y comunidad en abril, aumentando la participación juvenil.
Baja California Sur espera una derrama económica de 474.9 millones de pesos en Semana Santa, con Mulegé liderando la ocupación hotelera. La Paz sorprende con baja ocupación.
Los Cabos implementa un programa para reducir la comida chatarra en escuelas, regulando la venta de alimentos y promoviendo opciones saludables con apoyo de la Fundación Sarahuaro.
En La Paz, los concesionarios de alimentos en la UABCS y la Universidad Mundial decidirán si se amparan contra los nuevos lineamientos de la SEP que prohíben la comida chatarra en escuelas.
El cambio de Supermercados Aramburo a Chedraui en La Paz ha generado reacciones mixtas. Clientes destacan diferencias en precios y calidad, mientras lamentan la pérdida de una marca local emblemática.
Barrilita, la gata residente del Museo de Antropología e Historia de BCS en La Paz, ha enamorado a todos. Esterilizada como parte del programa estatal para el control animal, disfruta de su vida en el museo y la comunidad, donde es cuidada por empleados y vecinos.
La Isla Espíritu Santo, parte de las Islas del Golfo de California, celebra 22 años como patrimonio nacional, asegurando su conservación y promoviendo el turismo sustentable.
El Consejo Ciudadano de Cabo San Lucas solicita su conversión en un municipio autónomo, citando la necesidad de un desarrollo ordenado y mejor acceso a servicios básicos.
El Plan Municipal de Desarrollo de La Paz 2024-2027 está en marcha. Aborda las preocupaciones de la comunidad sobre inseguridad, servicios y se estructura en seis ejes estratégicos.
La inauguración de un parque renovado en La Paz, Baja California Sur, ofrece a la comunidad un espacio moderno para actividades deportivas y recreativas, tras una inversión de 10 millones de pesos.
Happywhale, utilizando Inteligencia Artificial, permite rastrear las migraciones de ballenas jorobadas en México mediante la identificación de sus aletas caudales.
El incremento del salario mínimo a 278.80 pesos diarios en México desde el 1 de enero de 2025 ha preocupado a empresarios de Baja California Sur debido a los costos adicionales en cuotas patronales y otros impuestos.
La Lonchería Mitey en La Paz, fundada por Rosario Elena Márquez Cota, ofrece desayunos tradicionales sudcalifornianos. Con una historia familiar y un servicio acogedor, se ha convertido en un referente culinario en la ciudad.
Las ballenas azules, los animales más grandes del mundo, llegan cada año a Loreto, Baja California Sur, de enero a marzo. Alrededor de 300 ejemplares migran desde California en busca de alimento y cuidado para sus crías.
Baja California Sur no ha registrado casos de dengue en las últimas dos semanas. Las bajas temperaturas y los esfuerzos de la Secretaría de Salud han reducido significativamente la incidencia de la enfermedad.
Rafael Marín Mollinedo está impulsando una revolución tecnológica en las aduanas mexicanas, utilizando equipos avanzados para mejorar la transparencia y eficiencia en la gestión de importaciones.
En Paraíso, Tabasco, construirán más de 4 mil viviendas y se invertirán 70 mdp en obra pública. La medida generará empleos y mejorará la vida de miles de familias.
Rafael Marín Mollinedo y líderes de COPARMEX fortalecen el diálogo para modernizar las aduanas de México, subrayando la legalidad y la facilitación comercial como claves para el desarrollo económico.
La diputada Fuensanta Guerrero propone que los gastos veterinarios sean deducibles de impuestos, beneficiando a millones de dueños de mascotas y promoviendo el bienestar animal en México.
La Agencia Nacional de Aduanas de México reafirma su compromiso con el progreso de Tamaulipas mediante la inauguración de su sede en Nuevo Laredo y el desarrollo del Puerto de Matamoros, con el objetivo de consolidar al estado como un centro logístico vital.
Las aduanas mexicanas juegan un papel crucial en el comercio exterior, mejorando la eficiencia y cooperación bajo el liderazgo de Rafael Marín Mollinedo.
El gobernador Javier May impulsa a Tabasco al primer lugar en la producción de ostión con el programa "Pescando Vida", beneficiando a pescadores y revitalizando la economía local.
Trump reduce presión sobre fabricantes de autos elimina aranceles extra y ofrece reembolsos por producción local. México y Canadá quedan exentos si cumplen con el T-MEC.
El Senado reconoce a la ANAM por su labor contra el contrabando y su contribución a la seguridad y economía, destacando aumentos en ingresos fiscales y modernización tecnológica.
México aumentó sus exportaciones un 4% en el primer trimestre del año, superando los 149 mil millones de dólares, pese a los nuevos aranceles de EE.UU. El 84.5% de los envíos fue hacia ese país.
La ampliación del Puente Internacional Colombia-Laredo, aprobada por el Departamento de Estado de EE. UU., espera el permiso presidencial para duplicar su capacidad, prometiendo un impacto positivo en el comercio y turismo regional.
Tesla registró una caída del 71% en sus ganancias trimestrales. La política arancelaria de Trump y la participación de Elon Musk en su gobierno están afectando la demanda.
La presidenta Claudia Sheinbaum asistirá a la Convención Bancaria 2025 y pidió públicamente a los bancos reducir las tasas de interés, asegurando que aún son inaccesibles para muchas pequeñas empresas.
El acuerdo de suspensión con EU fue cancelado. A partir del 14 de julio, la mayoría de las exportaciones de tomate desde México pagarán un impuesto del 20.91%.
Durante su participación en la CELAC y en plena guerra de aranceles, Claudia Sheinbaum propone una cumbre económica regional con unidad y soberanía como ejes.
Estados Unidos dijo que México y Canadá pagarían arancel, pero luego se retractó. Por ahora están exentos, mientras el resto del mundo entra en tensión comercial.
Aranceles cruzados, dólar en alza y bolsas en picada; así comenzó la semana en los mercados globales, marcada por la incertidumbre y temores de recesión.
El café chiapaneco busca aumentar su consumo local para mejorar la economía de las familias productoras. Actualmente, la mayoría se exporta fuera del estado.