La playa Chipehua en Oaxaca, con sus dunas de arena blanca de hasta 100 metros, ofrece un paisaje que recuerda al Sahara, combinando la belleza del desierto y el océano.
Las cascadas de Hierve el Agua en Oaxaca son un destino ideal para Semana Santa, ofreciendo paisajes impresionantes y promoviendo el turismo sostenible en la región.
El Auditorio Guelaguetza, en el Cerro del Fortín, es un símbolo cultural de Oaxaca. Propiedad del gobierno estatal y gestionado por Seculta, este recinto celebra la Guelaguetza y otros eventos, destacando la riqueza cultural del estado.
En Llano Aguacate, Oaxaca, se han descubierto reliquias de una exhacienda del Virreinato. Los pobladores planean crear un museo comunitario para preservar y mostrar estos hallazgos históricos.
Colectivos y organizaciones de Oaxaca se unieron al luto nacional tras el hallazgo de un campo de exterminio en Jalisco, exigiendo justicia y recordando a las víctimas.
Oaxaca ofrece balnearios naturales ideales para el puente de marzo, con aguas termales en Atonaltzin, vistas en Vista Hermosa y diversión en Los Pinos. Disfruta de un escape natural cerca de la capital.
La Guelaguetza Serrana 2025 en Oaxaca reunió a comunidades para celebrar su rica diversidad cultural, destacando danzas y tradiciones ancestrales en un ambiente de hermandad.
Estudiantes de educación básica en México tendrán un megapuente a partir del 27 de febrero. En Oaxaca, un paro docente extenderá el descanso, mientras que en Sinaloa, el Carnaval alargará las vacaciones hasta el 5 de marzo.
Oaxaca ha intensificado su apoyo a 89 migrantes deportados de EE.UU. bajo las políticas de Trump. Con programas estatales, busca facilitar su reinserción, ofreciendo asistencia legal y humanitaria en Tijuana y Los Ángeles
En 2025, Oaxaca experimenta un aumento en casos de depresión, principalmente en mujeres, a pesar de un descenso nacional. La detección temprana es clave para prevenir suicidios.
Yenice Trinidad Machuca y Heidi Raymundo Betanzos protagonizaron la primera boda igualitaria en Santiago Astata, Oaxaca, como parte del programa estatal que promueve los derechos de las parejas del mismo sexo.
Una niña no vacunada ha sido diagnosticada con sarampión en Oaxaca, provocando un cerco sanitario. Las autoridades implementan medidas para prevenir la propagación, incluyendo vacunación y vigilancia. Se recalca la importancia de la vacunación y medidas de higiene.
El programa "Mi Primera Chamba" en Oaxaca, liderado por Salomón Jara Cruz, brinda a los jóvenes egresados una primera experiencia laboral con una compensación mensual.
Claudia Sheinbaum inauguró una carretera que conecta los Valles Centrales con el Istmo de Tehuantepec. Recuperada durante el sexenio de López Obrador, esta obra busca mejorar la conectividad y el desarrollo económico del sureste de México.
La Fiscalía General del Estado de Oaxaca vinculó a proceso a E.M.R. por tentativa de matrimonio forzoso en perjuicio de una adolescente de 13 años en Mazatlán Villa de Flores.
El gobernador Salomón Jara Cruz expresó su respaldo a la presidenta Claudia Sheinbaum en su informe de 100 días, destacando el compromiso con proyectos de infraestructura y programas de desarrollo para fortalecer el sureste mexicano.
Comunidades de Tlaltizapán piden declarar cerros como zonas protegidas tras incendios que devastaron 100 hectáreas, buscando frenar la urbanización y proteger la fauna local.
La instalación de reflectores nocturnos en las Cascadas de Agua Azul genera preocupación por sus potenciales efectos negativos en la fauna local, alterando sus ciclos de vida y amenazando la biodiversidad.
Inicia el plan de riego con agua no potable en el Parque de Morales, como parte de un plan a favor del medio ambiente, iniciando con el cuidado del agua potable.
El humedal Las Arenitas reutiliza aguas negras en Mexicali y restaurar ecosistemas del delta del río Colorado. Es clave ante la crisis hídrica en el norte del país.
Desde un clima en extremo calurosa hasta un circulo local extremadamente cerrado, son algunas de las situaciones con que se encuentran quienes llegan a radicar a Yucatán.
México tiene una deuda de agua con el estado norteamericano de Texas. Ante la situación, Trump dice que debe ponerse al corriente a la brevedad o aplicará aranceles y otras medidas.
Debido a la dificultad para combatirlos, las autoridades y voluntarios que se encuentran combatiéndolos, hacen el llamado a la ciudadanía para reportar cualquier otro incendio antes de que salga de control.
La Profepa y otras autoridades han reforzado operativos para evitar que vehículos todo terreno dañen la Reserva de la Biosfera de la Sierra Gorda, especialmente durante periodos de alta afluencia turística.
Claudia Sheinbaum afirmó que las medidas contra la contaminación en Monterrey dependerán de estudios científicos en curso, que buscan actualizar la red de monitoreo y evaluar las fuentes de emisiones.
Hermosillo incrementará su suministro de agua en 120 litros por segundo con tres nuevos pozos. Además, un bypass distribuirá el agua al norte y sur de la ciudad.
Durango enfrenta una crisis ambiental con niveles de contaminación extrema. La Secretaría de Recursos Naturales pide evitar actividades al aire libre y tomar precauciones, especialmente para grupos vulnerables.
Hidalgo tiene un gran potencial solar de 1.5 GW, facilitando el desarrollo de parques fotovoltaicos. Estos proyectos reducen costos eléctricos y mejoran la calidad del aire.
Lluvias inusuales y torrenciales dejaron graves afectaciones en Reynosa, Camargo y Díaz Ordaz. Las acciones coordinadas de las autoridades ya se han desplegado para ayudar.
La Secretaría del Agua y Medio Ambiente reveló que el 30% de las fuentes de agua para abasto humano en el estado de Guanajuato tienen presencia de arsénico, sobre todo las que se encuentran en la zona norte de la entidad.
Si no es para siempre, no es rescate.Vecinos denuncian que se limpió el río Atoyac solo para la visita presidencial. ¿Rescate ambiental o puesta en escena?
El 22 de marzo, Tijuana organizará una limpieza de playas para combatir la contaminación por plásticos. Bolsas de papitas y botellas son comunes en las costas.
El Gobierno de Nayarit intensifica esfuerzos para controlar el incendio en El Iztete. Bomberos y brigadas trabajan para prevenir la propagación del fuego y proteger el medio ambiente.
Disfruta de la Feria de las Flores en el Parque de Morales hasta el 31 de marzo. Encuentra especies únicas, participa en actividades ecológicas y lleva un pedacito de naturaleza a casa.
El gobernador Samuel García plantea renombrar la Presa Libertad a "Pitorreal", en honor al ejido donde se construyó, con la obra prevista para finalizar en marzo de 2025.
BioFeria 2025 en Tulum reúne a diversos sectores para promover la sustentabilidad. Del 8 al 16 de marzo, el festival ofrece actividades educativas y exhibiciones de arte reciclado. Se busca inspirar acciones locales para un impacto global.
Un derrame de 10 kilómetros cuadrados en la Sonda de Campeche fue detectado vía satélite. Pemex no ha dado explicaciones, pero el daño ambiental es incalculable.
Este jueves, Tijuana enfrentará vientos de Santa Ana con ráfagas de hasta 70 km/h en zonas altas. Protección Civil advierte tomar precauciones y reportar emergencias.
Las lagunas de Tabasco enfrentan una grave contaminación por metales pesados, con niveles de plomo y cadmio que superan los límites de seguridad. La fauna está desapareciendo y los expertos llaman a una acción urgente para restaurar estos ecosistemas.
Conagua anunció que la Planta Potabilizadora de Durango estará lista en 30 días. Avances significativos y acuerdos con ejidatarios marcan el cierre de esta obra clave.
Nuevo León y Chihuahua viven realidades opuestas en cuanto a sus reservas de agua. La primera ha alcanzado el 100% de capacidad gracias a eventos climáticos favorables, mientras que la segunda enfrenta una sequía agravada.
Condiciones complicadas por fuertes rachas de viento en la zona noreste del estado que levantan polvo en exceso y dificultan la visibilidad haciendo peligrosa la circulación
Casa Madero sufre invasión de su infraestructura de riego y podría perder la mitad de sus viñedos. Denuncian amenazas e incendio sin respuesta de autoridades.
Científicos chinos descubrieron que la sombra que se genera al instalar paneles solares en áreas desérticas, puede generar un cambio drástico y favorable en el ecosistema.
San Luis Potosí, gobernado por el PVEM, sigue sin una agenda ambiental clara tras tres años. Ambientalistas denuncian omisión, falta de regulaciones y medidas superficiales.
El Servicio Meteorológico Nacional informa de temperaturas bajas por las mañanas y elevadas al medio día y tarde en varios municipios del Suroeste de Chihuahua.
Durango enfrenta un problema ambiental: 360 toneladas diarias de plásticos desechables. Legisladores piden reducir su uso y optar por alternativas sostenibles para evitar daños irreversibles.
Una circulación anticiclónica frente a las costas del Pacífico está trayendo un clima cálido y estable a Nayarit, mientras el resto de México se enfrenta al frente frío número 25 con lluvias, vientos y aguanieve.
Del 29 de enero al 1 de febrero, 27 colonias de Cuernavaca enfrentarán un corte de agua potable por trabajos de mantenimiento en la línea de conducción de la colonia Los Volcanes.
Chapingo y la Universidad de Michigan acuerdan colaborar en investigación forestal y capacitación agrícola, con foco en la mariposa monarca y la sostenibilidad.
Explosión en Chimalhuacán deja dos muertos y 10 heridos. Heroísmo y denuncias de negligencia marcan la tragedia en un taller clandestino de pirotecnia.