Un frente frío traerá lluvias intensas y fuertes vientos a Chiapas. Las presas están bajo vigilancia, y se esperan condiciones inestables en varias regiones del estado.
Cada 10 de mayo, Chiapas celebra el Día de las Madres, una fecha que combina homenajes y reflexión sobre los derechos de las mujeres, destacando su papel esencial y los desafíos que enfrentan.
La leyenda de La Quebrantahuesos en San Cristóbal de Las Casas narra la historia de una mujer que practicaba rituales de brujería y se transformaba en esqueleto durante la luna llena.
Chiapas ofrece una gastronomía rica en tradiciones indígenas y mestizas, con platos emblemáticos como el cochito horneado y bebidas como el pozol, celebrando su herencia cultural.
La instalación de reflectores nocturnos en las Cascadas de Agua Azul genera preocupación por sus potenciales efectos negativos en la fauna local, alterando sus ciclos de vida y amenazando la biodiversidad.
El Aeropuerto Ángel Albino Corzo en Chiapas ha aumentado su flujo de pasajeros en un 4.82% este trimestre, mejorando la conectividad con Monterrey y facilitando enlaces internacionales, gracias a nuevas rutas y medidas de seguridad.
Filemón Aguilar Díaz, de Venustiano Carranza, convierte llantas desechadas en arte, creando desde maceteros hasta grandes esculturas. Su trabajo reduce desechos y sostiene a su familia.
El Registro Civil de Pantelhó, cerrado por más de tres años debido a conflictos locales, ha reabierto, permitiendo a los habitantes realizar trámites sin salir del municipio.
El café chiapaneco busca aumentar su consumo local para mejorar la economía de las familias productoras. Actualmente, la mayoría se exporta fuera del estado.
El anexo del Hospital de Las Culturas, tras años de abandono, ha sido restaurado para operar como albergue gracias a la generosidad de una pareja anónima de Tapachula.
En Tapachula, el paludismo se incrementa por el flujo migratorio y la inseguridad. Autoridades de salud registran 600 casos en migrantes, enfrentando desafíos para controlar la enfermedad debido a la violencia y falta de acceso médico.
El zoque, una lengua indígena de Chiapas, enfrenta extinción debido a la falta de transmisión generacional. Expertos piden al Estado acciones urgentes para revitalizar su uso y promover el orgullo cultural.
Luis Serrano ha desarrollado "Rutas Chiapas", una app que optimiza el transporte público en varias ciudades del estado al ofrecer información en tiempo real sobre rutas y paradas, superando desafíos de actualización y derechos de imagen.
El Congreso de Chiapas aprobó una reforma constitucional para fortalecer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, garantizando su autonomía, desarrollo y participación política.
Lagos de Colón en Chiapas reabre tras dos años, aunque la inseguridad sigue siendo un desafío. La presencia del Ejército y la reapertura de pequeños negocios no eliminan el temor persistente.
Los precios del tomate y el aguacate en Tuxtla Gutiérrez han bajado a 20 pesos por kilogramo gracias a un aumento en la oferta en la Central de Abastos.
El Centro Empresarial de Chiapas impulsa la integración de chiapanecos deportados en proyectos locales, buscando aprovechar sus habilidades y mitigar el impacto económico de la pérdida de remesas, mientras se apoya a los migrantes en Tapachula.
La Universidad de Ciencias y Artes de Chiapas ha instalado un sistema de monitoreo en tiempo real para los volcanes: El Chichón y El Tacaná, incluyendo sensores y estaciones meteorológicas.
Chiapas ha alcanzado el noveno lugar en ocupación económica a nivel nacional, destacando un notable incremento en la participación de las mujeres en el mercado laboral.
Las casas de empeño en Tuxtla Gutiérrez han visto un aumento en la demanda de préstamos prendarios debido a la crisis económica de enero. Se anticipa una reactivación económica.
Con la llegada de Donald Trump, crece el temor a deportaciones masivas de chiapanecos en EE.UU. Las remesas siguen siendo vitales para la economía de Chiapas.
La campaña para expedir actas de nacimiento extemporáneas en San Cristóbal de las Casas ya está en marcha, facilitando el trámite a mayores de 18 años. El servicio es parte del programa 'Construcción de la Paz'.
Buscando ofrecer una clara perspectiva de perfiles, quién y para qué puestos participarán los candidatos, se organizarán foros informativos rumbo a las elecciones para el poder judicial.
El Congreso de Nayarit prohíbe el matrimonio para menores de 18 años con una reforma legal sin excepciones, impulsada por la diputada Hilda Zulema Montoya García, protegiendo a menores de uniones perjudiciales.
El grupo que históricamente ha apoyado causas de justicia, marchará de Nueva York a Washington para protestar contra la represión del gobierno hacia los inmigrantes.
Completamente indignada, la diputada Betzy Pinzón denunció el hallazgo de 44 fosas clandestinas del que apenas recientemente se informó, pero del cual las autoridades tienen conocimiento desde hace poco más de un año.
El Congreso de Veracruz lanzó la convocatoria para elegir nuevo fiscal anticorrupción. Se recibirán propuestas del 9 al 16 de mayo y la decisión final se tomará el 27.
El Congreso mexicano condenó los ataques del gobierno de Israel contra civiles en Gaza. Fernández Noroña denunció más de 60 mil muertes y pidió detener los bombardeos y abrir ayuda humanitaria urgente.
La presidenta Sheinbaum elogia al gobernador de Tabasco, Javier May, por avances en seguridad, destacando la importancia de la continuidad y la paciencia para cambiar la percepción ciudadana.
Jueces y magistrados del séptimo y octavo tribunal de Reynosa, han protegido y encubierto al exgobernador Francisco Javier García Cabeza de Vaca. Piden destituirlos.
Su insólita respuesta refleja el amplio ejercicio de poder que Trump está desplegando en su administración, con situaciones que no parecen tener sentido ni coherencia.
Mike Waltz fue removido como asesor de seguridad nacional por un error grave: agregó a un periodista a un grupo secreto donde se hablaban planes militares.
En Charapan, Michoacán, la comunidad decidió mantener el sistema de partidos políticos tras una consulta organizada por el IEM, rechazando un cambio al sistema normativo indígena.
El Senado analiza la nueva Ley de Telecomunicaciones de Claudia Sheinbaum. ¿Defensa del interés público o censura? La propuesta enfrenta a críticos de derecha y a quienes exigen frenar los abusos de medios y redes sociales.
La iniciativa presentada por la senadora del PAN Lilly Téllez contempla las penas más altas y la inhabilitación de la función pública a quienes sean calificados traidores a la patria.
Nueva reforma a la Ley de Armas en México permitirá portación en paraestatales y endurece regulaciones. Todos los partidos votaron a favor. ¿Qué implica?
La gobernadora Libia Dennise anunció la inversión de 1,200 millones de pesos para abrir nuevas tiendas de Home Depot, consolidando a Guanajuato como referente de desarrollo.
Trump ahora plantea la posibilidad de deportar a ciudadanos estadounidenses que hayan cometido crímenes violentos y mandarlos a la megacárcel de El Salvador.
Esteban Bautista, presidente del Congreso de Veracruz, minimizó los hechos de violencia contra aspirantes políticos, afirmando que “hay mucho ruido por los tiempos electorales”.
Otra vez la amenaza de aranceles, ahora por agua…Sheinbaum responde a las amenazas de Trump y defiende a México en medio de la sequía y el tratado de 1944.
Dirigentes tanto de Morena y Movimiento Ciudadano en Puebla señalan que no se tienen suficientes filtros para saber qué clase de personas pueden acceder a cargos públicos.
La licitación del IEM para materiales electorales presenta irregularidades y favoritismo, con denuncias de falta de transparencia y conflictos de interés que podrían comprometer la calidad del proceso electoral en Michoacán.
Marco Rubio declaró que el gobierno ya se trabaja para eliminar una red de lavado de dinero que entrega recursos al cártel de Sinaloa para que siga operando.
Varios de los llamados “Servidores de la nación” se encuentran en campaña de protesta para hacer notar varias irregularidades en la Secretaría Estatal del Bienestar.
Durante la instalación del Jardín de la Memoria en Reforma, colectivos de familiares exigieron al gobierno mexicano reconocer la crisis de desapariciones y colaborar con la ONU.
Por impopular o por confrontaciones con el gabinete. Las posibles razones por las que Elon Musk deja su puesto en Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE).
La gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, no comentó sobre un audio filtrado que la involucra en instrucciones de publicidad para un comunicador. Resaltó su respeto por la libertad de prensa sin negar su participación.
La reciente firma de una orden de Donald Trump para prohibir la reventa en Estados Unidos abre el debate si se debería aplicar también en México para reducir los exorbitantes costos de evento.
Considerando que la estrategia es realmente un plan que va respaldado por recursos, el gobernador instó a los alcaldes a participar activamente y dar lo mejor de sí.
La UIF denuncia corrupción en el Poder Judicial ya que permitió liberar 35 mil millones de pesos a Inés Gómez Mont y Víctor Álvarez Puga, acusados de lavado de dinero.
El 30 de marzo iniciaron las campañas para la elección de 881 cargos del Poder Judicial. Los ciudadanos podrán informarse en la plataforma "Conóceles" antes de votar el 1 de junio.
Además de lo arbitrario que resulta el hecho, también es preocupante la desobediencia del gobierno de Trump a las resoluciones de jueces del poder judicial.
La alcaldesa de Apan, Zorayda Robles, llamó a reuniones con el sindicato local para fortalecer la comunicación, pero los delegados no se presentaron, generando preocupación sobre la colaboración futura.
Trump se reunió con el secretario general de la OTAN para abordar, entre otras cosas, la anexión de Groenlandia a Estados Unidos por motivos de seguridad internacional.
Teniendo definido a su nuevo parlamento, los groenlandeses consideran que estarán en mejores condiciones para enfrentar los desafíos que están próximos a encarar
CIVICUS ha agregado a Estados Unidos a su lista de vigilancia de derechos humanos. La organización denuncia que la Administración Trump está limitando libertades civiles, mientras que el gobierno lo niega.
Alfonso Durazo, gobernador de Sonora, apoya a Claudia Sheinbaum en la defensa de la soberanía nacional, destacando la relación respetuosa con Estados Unidos.
Las declaraciones del presidente de Francia de blindar Europa ante la amenaza que representa Rusia, no cayó nada bien en el Kremlin y Putin voltea la declaración aludiendo amenaza para Rusia.
Pese a que su visita era la promoción a la elección judicial para el próximo 2 de julio, se centró más en defender al gobernador y decir que la situación de inseguridad ya se controló.
En Tolimán, Querétaro, el alto salario del alcalde contrasta con la pobreza local, sugiriendo una reevaluación de recursos para fomentar el desarrollo.
Samuel García obtiene una calificación del 64% en "Cómo Vamos", destacando mejoras en seguridad y salud, y un manejo honesto de recursos en Nuevo León.
Con la inconformidad infundada de los legisladores de Morena, la sexagésima sexta legislatura avaló a Manuel Alonso García que se desempeñará como fiscal hasta febrero de 2032.
Con un abrumador apoyo del congreso estatal, la muy preparada y experimentada abogada Karla Gabriela Alcaraz Olvera, ha sido designada como nueva titular de la Procuraduría General de los Derechos Humanos de Guanajuato
La presidenta Claudia Sheinbaum descarta que los discursos ultraderechistas tengan respaldo en México. Criticó a figuras como Eduardo Verástegui y señaló que el país rechaza el racismo, el clasismo y el autoritarismo.
Demostrando la empatía con sus gobernados. Maru Campos afirma y reafirma que la gente siempre es la prioridad en su administración de cara su tercer informe.
Luego de sus sospechosos acercamientos con Putin, Trump acusa a Ucrania y a su presidente de ser los causantes de la guerra y así lo sostuvo la delegación americana en la ONU.
Algo intrascendente como la ayuda al exterior realizada por el USAID se termina; mientras que el fundamental combate a l inmigración ilegal, se fortalece.
El Congreso de Chiapas aprobó una reforma constitucional para fortalecer los derechos de pueblos indígenas y afromexicanos, garantizando su autonomía, desarrollo y participación política.
El gobierno de Trump congeló fondos para organizaciones de apoyo a víctimas de violencia doméstica, afectando hasta el 80% de su presupuesto y poniendo en riesgo refugios y atención psicológica.