En InformativoMXN, utilizamos cookies para mejorar su experiencia en nuestro sitio web. Al continuar navegando en nuestro sitio, acepta el uso de cookies de acuerdo con nuestra Política de Privacidad.
Una diputada en Durango propuso una ley para prohibir que madres y padres promuevan la hipersexualización infantil desde casa, incluyendo vestimenta, juguetes y exposición en redes.
El diputado Héctor Herrera expone el abandono en centros de salud rurales de Durango. Exige acción inmediata para equipar clínicas y asignar personal médico.
En Durango, la comunidad menonita vivió su Semana Santa con días de oración y encuentros familiares que se extendieron hasta el martes. Una tradición profundamente espiritual.
Un diputado en Durango presentó una iniciativa para asegurar que actividades artísticas, culturales y deportivas en escuelas estén libres de violencia y promuevan valores éticos.
Durango enfrenta una crisis ambiental con niveles de contaminación extrema. La Secretaría de Recursos Naturales pide evitar actividades al aire libre y tomar precauciones, especialmente para grupos vulnerables.
En Durango, taxistas denuncian que las aplicaciones de transporte operan sin regulación, mientras ellos pagan altos costos para mantener sus concesiones.
Durango recibirá una inversión histórica de 3,700 millones de dólares. Se construirán una planta de fertilizantes y un Centro Digital con infraestructura tecnológica y energética.
Durante la marcha del 8M en Durango, cientos de mujeres exigieron justicia por las víctimas de violencia de género. Entre ellas, recordaron a Madelaine, una niña de dos años asesinada por su padrastro.
Docentes de Durango exigen que se eliminen los años adicionales de servicio para jubilarse. Piden a Claudia Sheinbaum cumplir su promesa y advierten que, si no son escuchados, podrían suspender clases.
Durango elegirá 49 cargos del Poder Judicial el 1 de junio. La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la jornada como el “Día de la Democracia” e impulsó proyectos clave para el estado. Una elección histórica que marcará un antes y un después.
Preocupa el aumento de personas sin hogar en Durango. Líderes sociales y empresarios piden soluciones urgentes para evitar más tragedias y mejorar la imagen urbana.
“TOC TOC”, la obra de teatro que aborda el trastorno obsesivo-compulsivo con humor, llegará a Durango el 28 de febrero. Con un elenco de primer nivel, esta comedia no solo busca hacer reír, sino también invitar a la reflexión sobre la salud mental.
Conagua anunció que la Planta Potabilizadora de Durango estará lista en 30 días. Avances significativos y acuerdos con ejidatarios marcan el cierre de esta obra clave.
Durango implementará Reconecta con La Paz, un programa para reducir la reincidencia delictiva y ofrecer segundas oportunidades a jóvenes en situación de vulnerabilidad.
En Durango, solo las personas con discapacidad que sean dueñas de una vivienda podrán acceder al descuento en agua potable. La medida deja fuera a la mayoría, que vive en renta o con familiares.
Una explosión por acumulación de gas en el fraccionamiento Fidel Velázquez, en Durango, dejó una mujer fallecida, varias personas lesionadas y 49 viviendas dañadas.
Durango enfrenta un problema ambiental: 360 toneladas diarias de plásticos desechables. Legisladores piden reducir su uso y optar por alternativas sostenibles para evitar daños irreversibles.
Pacientes del ISSSTE en Durango tuvieron que esperar bajo temperaturas congelantes para ser atendidos. La delegación ya tomó medidas para evitar que vuelva a suceder.
Un tráiler que transportaba cerveza volcó en la carretera Durango-Zacatecas. Aunque el conductor salió ileso, unas 400 personas se detuvieron para llevarse el producto en un acto de rapiña masiva.
Un bebé watusi ha nacido en el Zoológico Sahuatoba y los duranguenses tienen la oportunidad de ponerle nombre. Únete a esta divertida convocatoria y sé parte de esta experiencia única.
La cena de Nochebuena en Durango viene con precios más altos. Ciudadanos denuncian que comerciantes aprovechan la demanda para elevar costos. Familias buscan los mejores precios mientras preparan sus menús para celebrar en grande.
El sistema de salud de Gaza está colapsando por la ofensiva israelí. Hospitales fuera de servicio, evacuaciones forzadas y ataques a ambulancias han dejado a miles sin atención médica.
Científicos del MIT confirman que el cerebro no se divide en hemisferios creativos o analíticos: ambos lados trabajan juntos para procesar mejor la información.
Sheinbaum afirmó que el nuevo sistema de salud es más justo y transparente que el Seguro Popular. En cinco meses se han entregado 483 millones de medicamentos.
Nuevo León amplía su programa de salud para embarazadas y recién nacidos, con un enfoque en reducir la mortalidad materna a través de visitas domiciliarias y atención integral.
La ASF detectó un presunto daño patrimonial por más de 1,600 millones de pesos en los Servicios de Salud de Veracruz, durante el sexenio de Cuitláhuac García.
El diputado Héctor Herrera expone el abandono en centros de salud rurales de Durango. Exige acción inmediata para equipar clínicas y asignar personal médico.
No se puede creer que las tuberías estaban tapadas con material para trabajos con yeso, por lo que se piensa que fue una acción deliberada y a propósito.
Un nuevo antibiótico provoca la autodestrucción de la bacteria de la gonorrea, según científicos en Europa. Es eficaz incluso contra cepas resistentes.
Ya se contabilizan 579 casos en toda la entidad, y tan solo en las últimas 24 horas, se sumaron 18 nuevos contagios, con la mayoría de ellos en Cuauhtémoc y Chihuahua Capital.
Ante el primer caso confirmado de sarampión en Zacatecas, las autoridades de la Secretaría de Salud local, refuerzan la vacunación infantil y llaman a revisar esquemas.
El consultorio de Unipaz en La Paz atiende gratuitamente a miles, colaborando con organizaciones para entregar lentes asequibles y mejorar la salud comunitaria.
La falta de donaciones de órganos en Tabasco es crítica, con solo 2.1 donantes por millón de habitantes. Mitos culturales y falta de recursos agravan la situación.
Debido al consumo excesivo de sustancias que nublan la razón, los padecimientos psicológicos y psiquiátricos registran aumentos alarmantes durante y después de San Marcos.
Los Cabos implementa un programa para reducir la comida chatarra en escuelas, regulando la venta de alimentos y promoviendo opciones saludables con apoyo de la Fundación Sarahuaro.
El procedimiento ya se realiza en el Hospital General Regional #1 del Seguro Social en Mérida para tratar de manera más eficiente a pacientes con cálculos renales.
Igual que en otros estados del país, las ideologías antivacunas son las responsables de que la gente ya no tenga interés en vacunarse. Las consecuencias ya están a la vista también en Chihuahua.
Una nueva pastilla para tratar la endometriosis ha sido aprobada en Inglaterra, pero solo para quienes han agotado otras opciones. Aunque representa un avance, pacientes y activistas señalan que el acceso sigue siendo restringido. ¿Es suficiente?
En Tapachula, el paludismo se incrementa por el flujo migratorio y la inseguridad. Autoridades de salud registran 600 casos en migrantes, enfrentando desafíos para controlar la enfermedad debido a la violencia y falta de acceso médico.
En esfuerzos coordinados entre la secretaría de salud del estado y el gobierno federal, están analizando alternativas para garantizar recursos para surtir medicinas.
El Hospital de Cuernavaca recomienda revisiones oculares anuales a partir de los 40 años para detectar el glaucoma, que avanza sin síntomas y puede causar ceguera.
Aunque Texas registra más de 159 casos de sarampión, en Coahuila no hay contagios. Autoridades refuerzan la vacunación y llaman a prevenir enfermedades respiratorias.
En La Paz, los concesionarios de alimentos en la UABCS y la Universidad Mundial decidirán si se amparan contra los nuevos lineamientos de la SEP que prohíben la comida chatarra en escuelas.
Más de 3 millones de estudiantes serán beneficiados con esta estrategia nacional de salud y bienestar. Ahora no solo estudias, también te cuidan la salud.
Las autoridades mexicanas refuerzan la vacunación infantil contra el sarampión tras brotes en EE.UU. La vacuna SRP es gratuita y esencial para prevenir complicaciones graves.
El Estado de México reporta 462 casos de influenza, ubicándose entre las cinco entidades con más contagios en la temporada invernal. Aunque el aumento es solo del 3%, las autoridades piden tomar precauciones.
La Fundación Tony trabaja con niños y jóvenes para prevenir las adicciones, ofreciendo también becas de rehabilitación. Más de 30 mil personas se benefician de su programa cada año.
El IMSS implementa "PrevenIMSS Junior" en Quintana Roo para educar a jóvenes sobre derechos sexuales y planificación familiar, abordando preocupaciones de ETS y embarazos adolescentes.
En 2025, Oaxaca experimenta un aumento en casos de depresión, principalmente en mujeres, a pesar de un descenso nacional. La detección temprana es clave para prevenir suicidios.
Claudia Sheinbaum confirmó que, debido a la escasez de médicos especialistas en México, el gobierno continuará contratando médicos cubanos y de otras nacionalidades para cubrir plazas vacantes.
La CDMX implementará un programa de salud mental en escuelas, con 200 profesionales visitando instituciones para fomentar el bienestar emocional y prevenir trastornos.
Una niña no vacunada ha sido diagnosticada con sarampión en Oaxaca, provocando un cerco sanitario. Las autoridades implementan medidas para prevenir la propagación, incluyendo vacunación y vigilancia. Se recalca la importancia de la vacunación y medidas de higiene.
Trump dijo que nominaría a Kennedy para la cartera de salud, diciendo que lo dejaría “alocarse” con el tema. Ahora, ya ha sido ratificado por el senado.
Con la meta de poder realizar 100 cirugías en el futuro cercano, se harán valoraciones en el hospital general de Los Mochis a pacientes con cataratas el próximo domingo 16 de febrero.
Pacientes con cirugías programadas en Xalapa fueron afectados por la falta de anestésicos. La gobernadora Rocío Nahle culpó al IMSS-Bienestar por el retraso.
La CNDH ha abierto una queja de oficio tras la muerte de una interna colombiana en el Cefereso 16 en Morelos. El incidente resalta problemas de condiciones de internamiento, con 20 muertes desde 2021.
A pesar de las buenas noticias de no registrar casos de Covid durante enero, las autoridades llaman a no bajar la guardia y seguir con las recomendaciones conocidas y vacunarse.
Las instituciones participantes en las jornadas dejaron en claro la importancia fundamental de una buena alimentación, así como de estilos de vida más saludables.
El ISSSTE ha puesto en marcha el servicio de Interrupción Legal del Embarazo en sus unidades médicas, garantizando acceso seguro y libre de discriminación para las personas gestantes.
El Hospital General de Tijuana enfrenta una escasez del 74% en insumos y medicamentos, lo que llevó a trabajadores de la salud a protestar. Alejandrina Vázquez Espinosa, del sindicato de salud, señaló que los recortes presupuestarios han agravado la situación.